Consultorios Tesäi - medicina integral

Consultorios Tesäi

Alimentación saludable según la medicina integral:  Mucho más que contar calorías.

Dra. Anabella Tumbeiro

 

En un mundo donde las dietas rápidas y los alimentos ultraprocesados dominan la escena, la **medicina integral** propone una mirada más profunda y consciente sobre cómo nos alimentamos. No se trata solo de qué comemos, sino de **cómo, cuándo y por qué lo hacemos.

La medicina integral combina lo mejor de la medicina convencional con terapias complementarias, priorizando un enfoque biopsicosocial y espiritual. En este marco, la alimentación se convierte en una herramienta terapéutica clave para prevenir enfermedades, equilibrar el cuerpo y promover el bienestar emocional.

Principios de una alimentación saludable desde la medicina integral

  1. Individualidad bioquímica

Cada persona es única. La medicina integral reconoce que nuestras necesidades nutricionales dependen de factores como la genética, el estilo de vida, el entorno y el estado emocional.

  1. Alimentos reales y naturales

Se prioriza el consumo de alimentos **frescos, orgánicos, de estación y mínimamente procesados**. Frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, semillas y aceites saludables son los pilares de esta alimentación.

  1. Conexión mente-cuerpo

La forma en que comemos importa tanto como lo que comemos. Practicar el **mindful eating** (alimentación consciente) ayuda a mejorar la digestión, reducir el estrés y reconectar con las señales internas de hambre y saciedad.

  1. Prevención y autocuidado

Una alimentación integral no solo nutre el cuerpo, sino que fortalece el sistema inmunológico, mejora la salud intestinal y reduce el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y cáncer.

  1. Educación y empoderamiento

El objetivo no es seguir dietas restrictivas, sino aprender a elegir con conciencia. La educación nutricional es clave para tomar decisiones informadas y sostenibles a lo largo de la vida.

 

Más allá del plato: un estilo de vida integral

La medicina integral promueve una visión holística del bienestar. Por eso, una alimentación saludable se complementa con:

– Actividad física regular

– Sueño reparador

– Manejo del estrés (meditación, respiración, yoga)

– Relaciones sociales saludables

 

Conclusión

Adoptar una alimentación saludable desde la medicina integral es “volver a lo esencial”: escuchar al cuerpo, respetar sus ritmos y nutrirlo con alimentos vivos y conscientes. Es una invitación a reconectar con la salud como un estado de equilibrio integral, no como la ausencia de enfermedad.

Tesai – Medicina Integral

Dra. Anabella Tumbeiro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *