Consultorios Tesäi - medicina integral

Consultorios Tesäi

Manejo Integral de la Lumbalgia: Medicina y Yoga para el Dolor Lumbar

El dolor en la parte baja de la espalda, conocido como lumbalgia, es una de las molestias más comunes en adultos. Aunque suele ser pasajero, cuando se vuelve crónico o recurrente puede afectar la calidad de vida.

En este artículo te explicamos cómo abordar la lumbalgia desde la medicina integrativa, incluyendo posturas de yoga terapéutico recomendadas por especialistas.


🔎 ¿Qué es la Medicina Integral?

La medicina integral o integrativa combina la medicina convencional con terapias complementarias basadas en evidencia. Su enfoque es holístico: trata al paciente como un todo (cuerpo, mente y entorno), no solo los síntomas.

Este modelo promueve el uso de:

  • Terapias físicas y de rehabilitación

  • Acupuntura

  • Fitoterapia (plantas medicinales)

  • Técnicas de respiración y manejo del estrés

  • Yoga terapéutico y movimiento consciente


⚠️ Lumbalgia: Un Abordaje Multidisciplinario

El tratamiento eficaz de la lumbalgia combina diversas estrategias:

✅ Evaluación médica para descartar lesiones graves
✅ Mejora de la postura y ergonomía en el trabajo
✅ Medicamentos si es necesario, pero con enfoque de uso responsable
Terapias complementarias que alivian el dolor sin efectos secundarios
✅ Educación y participación activa del paciente en su recuperación


🧘‍♀️ Yoga Terapéutico para Aliviar la Lumbalgia

El yoga terapéutico ayuda a aliviar el dolor lumbar al mejorar la flexibilidad, la fuerza muscular y reducir el estrés. Estas posturas pueden ser útiles si se practican con suavidad y atención, preferentemente con acompañamiento profesional.

1. Balasana (Postura del niño)

Ideal para relajar la espalda y liberar tensión.

  • Apoya la frente en el suelo y estira los brazos hacia adelante o hacia los lados.

  • Mantén la postura de 30 segundos a 1 minuto respirando profundamente.

2. Setu Bandhasana (El puente)

Fortalece glúteos, espalda baja y abdomen.

  • Acuéstate boca arriba, flexiona las rodillas y eleva la pelvis.

  • Sostén sin tensión en cuello ni hombros.

3. Supta Matsyendrasana (Torsión espinal acostado)

Suaviza tensiones a lo largo de la columna.

  • Desde posición acostada, gira ambas rodillas hacia un lado y extiende el brazo contrario.

  • Mantén la postura de ambos lados.

4. Gato-Vaca (Marjaryasana-Bitilasana)

Mejora la movilidad espinal y estimula la conciencia corporal.

  • En posición de cuatro puntos, alterna entre arquear y redondear la espalda al ritmo de tu respiración.

5. Viparita Karani (Piernas en la pared)

Relaja la zona lumbar y reduce inflamación en piernas.

  • Coloca las piernas extendidas hacia arriba contra la pared.

  • Ideal para cerrar tu práctica o como descanso diario.


💡 Recomendaciones Finales

  • Consulta siempre con un profesional antes de iniciar cualquier rutina si tienes dolor agudo o diagnóstico específico.

  • No fuerces tu cuerpo: el yoga terapéutico debe ser adaptado y suave.

  • La constancia es clave: incluso unos minutos al día pueden marcar la diferencia.


📌 Conclusión

La lumbalgia no tiene que limitarte. Un enfoque integral y personalizado, que combine la medicina moderna con terapias como el yoga, puede ayudarte a manejar el dolor y mejorar tu bienestar general.

Tu salud lumbar comienza por ti. Escucha a tu cuerpo, muévete con conciencia y busca apoyo profesional cuando lo necesites.


¿Quieres que te ayudemos a diseñar un plan personalizado de yoga terapéutico o buscar profesionales de medicina integrativa? Escríbenos en los comentarios o contáctanos haciendo click aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *